martes, 7 de abril de 2015




Post informativo del Ampa sobre Comunidades de Aprendizaje

Este post nace para explicar a todos/as los padres, madres y demás agentes de la comunidad educativa que formamos parte del Ceip El Crist, el descubrimiento de un nuevo proyecto educativo implantado ya en muchos centros españoles denominado Comunidad de Aprendizaje.
Queremos explicaros en qué consiste con la intención de que todos y todas tengamos la información suficiente y adecuada para decidir su introducción como proyecto educativo de centro en nuestra escuela de forma progresiva y consensuada.
El  pasado 28 de febrero, una mama interesada en disponer de una información responsable para poder decidir sobre la implantación de la jornada escolar continua asistió a unas conferencias impartidas por la FAPA-VALENCIA (Federación de Asociaciones de padres y madres de alumnos) en la que incluían una charla impartida por Esther Roca, asesora de Comunidades de Aprendizaje del servicio de formación del profesorado de la Conselleria de Educación y coordinadora de este proyecto a nivel de la Comunidad Valenciana.
El contenido de esta charla nos fue comunicado a un grupo de padres, al que nos entusiasmó el proyecto y quisimos proponerlo para nuestro colegio a través del Ampa.

Aquí tenéis el vídeo completo.La intervención de Esther Roca comienza aproximadamente sobre el minuto 35:



¿Por qué debería interesarnos un proyecto de estas características?

En nuestro país la educación,cómo todos sabemos está sujeta a los vaivenes de según el grupo político que entra en el poder.La LOMCE,última versión de la ley de educación,es una ley poco consensuada y muy criticada por todos los sectores que tiene como principal defecto,el ser una ley poco debatida, que no ha tenido en cuenta la opinión de la comunidad educativa,de los padres y madres,de los especialistas en educación ni de los propios alumnos.
La educación no debería estar al servicio de la economía,ni tampoco pendiente de los rankings tipo PISA que sitúan la educación de los países en este mismo mercado competitivo.La continua evaluación a través de la imposición pruebas e itinerarios segrega y excluye del sistema educativo a una parte importante del alumnado,que en muchas ocasiones coincide con el alumnado menos favorecido socio-culturalmente o de características especiales,ya sea por que tienen problemas de aprendizaje que no se adaptan al ritmo del sistema,porque pertenecen a una minoría cultural,o porque proviene de un entorno familiar y social  desestructurado...etc.
Por otra parte,la educación está viviendo una revolución a nivel internacional en la que juegan un papel fundamental la innovación,la educación social y emocional,las nuevas tecnologías de la sociedad de la información.Todos tenemos deseos para nuestros hijos y esos deseos,son de bienestar emocional,de autorrealización y de integridad moral y social.El modelo educativo debe cambiar y adaptarse a las nuevas necesidades del siglo XXI, y a los retos que tendrán nuestros hijos en el futuro pero sin olvidar  valores éticos universales tales como igualdad,solidaridad,justicia social.
El modelo de Comunidad de aprendizaje comenzó a en 1996 y lleva una larga trayectoria en nuestro país.La principal característica de este proyecto es que se trata de un modelo inclusivo de aprendizaje a través del diálogo y la cooperación en el que participan todos de manera igualitaria y coordinada.Se escuchan todas la voces y todos los interlocutores son válidos en el objetivo común de obtener los mejores resultados para todos.
En este sistema,aunque tiene un fin instrumental,que es mejorar los resultados,lo hace desde una perspectiva comunicativa ética y solidaria.Todos podemos aprender de todos,ningún niño debe quedarse atrás.
Con ello, se consigue que  el equipo educativo,al mismo tiempo que respeta las imposiciones de mejorar las estadísticas de PISA, consiga tener de telón de fondo unas expectativas altas sobre el alumnado que permiten la regeneración del sistema educativo integrando y aprovechando los recursos de la propia comunidad y de la red de comunidades de aprendizaje con la que puede compartir recursos,estrategias etc...
En la actualidad,el equipo comparte una serie de proyectos a nivel de centro,pero luego cada profesor, en virtud de la libertad de cátedra,de su formación y de sus inquietudes,aplica una forma de organización y una metodología distinta en el aula de la clase que es responsable.Con ello,lo que se obtiene son clases que se benefician de actitudes innovadoras, y otras que se mantienen en posiciones tradicionales.
Los profesores que tienen altas expectativas sobre el alumnado independientemente de sus respectivos orígenes multiculturales y sociales,intentan incluir recursos manipulativos, el dialogo en clase como metodología educativa y como de resolución de conflictos,evaluaciones globales que van más allá del tradicional examen e incluyen otros factores más relacionados con la inteligencia social y emocionales,y se preocupan de que la participación de las familias y del entorno sea activa.Con ello,convierten el proceso de enseñanza-aprendizaje en algo significativo para el alumno,evitando la falta de interés y el fracaso escolar y convirtiendo al alumno en el protagonista de su educación.Se convierten en guías y mediadores y no en meros transmisores de conocimiento.
Cesar Bona nominado al Global Teacher Prize, sería un ejemplo de este tipo de profesor convencido del poder de transformación de la sociedad que tiene la profesión educativa.Este tipo de profesor comprometido y entusiasta,es el que desearíamos todos para nuestros hijos. La organización del aula,las estrategias múltiples y creativas que usa según su contexto, buscan la autonomía, la implicación del alumno y de las familias mediante la empatía y la inversión de roles que sitúa al alumno en el protagonista de su educación.
Dos de las máximas de este profesor son:"en clase el respecto no se impone,se gana poniéndonos al mismo nivel" y, "la empatía y el respeto importan tanto como los buenos resultados."
El proyecto de comunidades de aprendizaje nos permitiría introducir en el aula todos estos valores excelentes que fomentan la confianza en uno mismo y en los demás,el pensamiento crítico y la solidaridad,al mismo tiempo que aprenden y superan con creces,las expectativas de la etapa más maravillosa y delicada de su vidas.





¿Cuál es el origen del proyecto Comunidades de aprendizaje?

El proyecto de Comunidades de Aprendizaje (CdA) es una de las acciones incluidas en el  proyecto  de investigación INCLUD-ED “Estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación” (2006-2011), un proyecto integrado en el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea financiado con fondos públicos.
Este proyecto, fruto de una estrecha colaboración entre administraciones educativas y distintos agentes educativos, es el único que se centra en la enseñanza obligatoria y se ocupa de analizar las estrategias educativas que generan exclusión social y cuales son  las que contribuyen a superar las desigualdades y fomentan la cohesión social con el fin de proporcionar claves y líneas de acción que permitan mejorar la política social y educativa.El proyecto de las CdA nace  en España de la mano del Centro Especial enTeorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA) coordinado actualmente por la profesora Marta Soler Gallart  de la Universidad de Barcelona.
Ramón Flecha antiguo coordinador de CREA ,nos explica en que consiste:


Las fases de transformación de un centro en Comunidad de Aprendizaje está compuesta por dos etapas

La puesta en marcha:

  • Fase de Sensibilización.
  • El sueño
  • Selección de prioridades.
  • Planificación
Consolidación:

  • Investigación
  • Formación
  • Evaluación

¿En qué consiste el proyecto de las Comunidades de Aprendizaje?

Las CdA son un proyecto de transformación social y cultural de un centro y de su entorno, basado en las teorías que a nivel internacional destacan por ser actuaciones educativas de éxito(A.E.E)reconocidas así por la Comunidad Científica Internacional y que fomentan al mismo tiempo la mejora de la cohesión social y la eficiencia, es decir, que al mismo tiempo que los niños adquieren conocimientos aumenta también y en la misma dirección sus habilidades sociales rebajando el nivel  abandono escolar y aumentando la participación en la educación secundaria y universitaria. Están basadas en el aprendizaje dialógico y la participación de la comunidad, con el objetivo de que todas las personas tengan acceso a la sociedad del conocimiento y de la información que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula.

¿Cuáles son los criterios indispensables que comparten las Actuaciones de Éxito (universales y transferibles) y que por eso las etiquetan los expertos de”científicas”?

1) Están generando las mayores mejoras de resultados en la práctica.
2) Transferencia de éxito a muy diversos contextos.
3) Que los dos puntos anteriores se hayan demostrado en investigaciones científicas que tiene en cuenta todas las voces.
4) Y que esas investigaciones se hayan avalado en publicaciones de la Comunidad Científica Internacional.

¿Cuáles son esas Actuaciones de Éxito que llevan a cabo las Comunidades de Aprendizaje?

1.    Grupos Interactivos.
2.    Tertulias Literarias Dialógicas.
3.    Participación Educativa de la Comunidad.
4.    Formación de familiares.
5.    Formación dialógica de profesorado.
6.    Modelo dialógico de convivencia.

Grupos Interactivos

La actividad en el aula puede organizarse de diversas maneras. Los grupos interactivos son una forma de organización del aula formada por grupos heterogéneos basada en el aprendizaje dialógico y cooperativo con una reorganización de los recursos humanos.
Da protagonismo a los estudiantes, su participación en el proceso enseñanza aprendizaje es activa y compartida con sus compañeros puesto que se fundamenta en la cooperación y la ayuda mutua entre iguales.
El triángulo interactivo tradicional compuesto por tres elementos (profesor/a-alumno/a-contenido) parece demostrarse insuficiente en la actual sociedad de la información. Ya no basta con asimilar conocimientos con un esquema repetitivo en el que el alumno de forma pasiva acumula contenidos.
El aprendizaje dialógico entiende el mismo como una actividad social que tiene lugar tanto con iguales como con toda la diversidad de personas adultas con las que los estudiantes se relacionan.
Si hablamos de tipos de agrupamiento escolar, los informes internacionales establecen una comparación entre los grupos homogéneos por un lado, y los grupos mixtos y la inclusión por otro.
Los grupos homogéneos son grupos segregados en función de la edad, el nivel de rendimiento escolar, etc. La actividad se realiza individualmente generando en ocasiones, una estructura competitiva (cuando el profesor bonifica al que acabe antes o mejor haga la actividad).En este tipo de grupos, los alumnos que no son capaces de conseguir los objetivos por sí mismos o tienen necesidades especiales son segregados o relegados a la educación compensatoria o especial.
En los agrupamientos mixtos, se asigna un grupo numeroso de alumnos con diversos niveles de aprendizaje y características socioculturales distintas a una sola persona adulta, el profesor/a. El profesorado encuentra gran dificultad en atender a la diversidad de necesidades del alumnado en los grupos mixtos y es entonces cuando aparece la homogeneización como respuesta a esta situación(adaptando el currículo, distribuyendo al alumnado en diferentes niveles de rendimiento o incrementando los recursos humanos).Este modelo genera las mayores diferencias y reduce las  oportunidades de aprendizaje de aquellos que obtienen peores resultados o pertenecen a grupos más vulnerables o desfavorecidos.
La inclusión supera  tanto a los grupos mixtos como a los agrupamientos homogéneos. Este modelo distribuye el aula en grupos heterogéneos  y nadie resulta excluido. Todos participan de igual forma en el proceso  con la ayuda del profesor y otros recursos materiales y humanos que existen  en la propia comunidad, maximizando así todos los recursos.
En la práctica, los grupos interactivos son el modelo elegido por las CdA para poner materializar en el aula este modelo inclusivo. En un aula organizada en grupos interactivos, el profesor distribuye grupos de cuatro o cinco alumnos lo más heterogéneos posibles cuya composición es flexible y puede variar cada día. La dinámica de la clase es la siguiente:

1) Se proponen entre 3 y 4 diferentes actividades pero dentro de una misma unidad didáctica, que son asignadas a los diferentes grupos indistintamente.
2) La realización de cada actividad viene fijada por un tiempo de finalización preestablecido. El tiempo propuesto suele ser entre unos 10 y 20 minutos por actividad.
3) Cada grupo cuenta con un voluntario cuyo único objetivo es favorecer el mayor número de interacciones dialógicas que conduzcan a que todos y cada uno de los componentes del grupo termine la actividad. El objetivo no es terminar la actividad sino que todos y cada uno de sus componentes la acaben con la ayuda de sus compañeros. Si un compañero termina antes la actividad debe ayudar a que el resto de compañeros la puedan finalizar.
 4) Cuando todos los miembros del equipo han terminado la actividad, se produce una rotación en el aula y los alumnos se trasladan a otra mesa que tiene asignada la siguiente actividad, de forma que todos los alumnos realizan todas las actividades .El voluntario debe conseguir que los alumnos aprendan a pedir ayuda, a recibirla, y a ofrecérsela al compañero en su caso.
Para que el trabajo de un equipo sea realmente cooperativo ha de haber una interacción entre sus componentes y por otra parte una conciencia responsable frente al trabajo individual. Todos tienen que colaborar de alguna forma y la resolución final de la actividad propuesta tiene que ser el fruto de múltiples interacciones.
Os remito a un ejemplo que pone Pere Pujolàs Mases en el nº 324 de la Revista ”Perspectiva Escolar”:Tomemos la estructura "El juego de las palabras" y suponemos que el maestro la aplica de la manera siguiente: Escribe cuatro palabras clave en la pizarra, y dice a sus alumnos: " Cada equipo, tenéis que hacer una frase entre todos a partir de estas palabras clave". Es posible que, en algún equipo, un alumno o una alumna tome la iniciativa, haga una frase a partir de cada palabra (que, además es muy posible que sea correcta… ), a los demás ya les parece bien y escriben una cada uno… aparentemente lo han hecho en equipo, pero no es una estructura cooperativa, porque no ha habido ninguna interacción entre ellos, y el trabajo individual ha quedado reducido a escribir una frase cada uno… también puede ser que se repartan las palabras, y cada uno haga una y la escriba. Ha habido más trabajo individual (cada uno no sólo ha escrito una sino que también la ha pensado), pero tampoco es del todo cooperativa, porque tampoco ha habido interacción entre ellos. En cambio, si cada uno escribe una frase a partir de una palabra clave, seguidamente la frase escrita por cada uno se "discute" entre todos, se corrige, se modifica, se amplía... hasta “hacérsela suya (de todo el equipo)” y después el que la había escrito la pasa a limpio, en este caso ha habido más responsabilidad individual y ha habido también una considerable interacción entre los componentes: por esto es una estructura mucho más cooperativa.”
Se trata de organizar la clase de manera que el propio alumnado se convierta en un recurso valioso creando una interdependencia positiva es decir, mejorando la convivencia. Las acciones educativas de tipo inclusivo generan una red de apoyo entre las familias, la comunidad y el centro educativo en la cual la diversidad no es un obstáculo sino el motor principal de las interacciones que conducen a la resolución de problemas tanto instrumentales como de convivencia en el aula. Las frases que resumiría la filosofía de una clase donde se llevan a cabo actividades cooperativas bajo el principio de la inclusión seria, según el profesor Pujolàs: “todos aprendemos de todos”,”aquí caben todos”,”tengo derecho a aprender de acuerdo con mi capacidad. Eso quiere decir que nadie puede menospreciar mi forma de aprender”,”tengo derecho a ser yo mismo”.
De ahí la importancia de la implicación  de todos y todas las familias, profesores, etc. en el proceso de introducción de este proyecto en el colegio. Los niños tienen que creer en el proyecto también, haciéndolos participes de él y siendo su incorporación fruto de la reflexión de todo el grupo en clase. El aprendizaje cooperativo no es sólo un método o un recurso útil para aprender mejor los contenidos, sino que se convierte en un contenido curricular en sí mismo.


Tertulias Literarias Dialógicas

La concepción comunicativa y dialógica del aprendizaje demuestra que la realidad es una construcción humana cuyo significado depende de las interacciones  entre iguales ( alumnos, profesorado, familiares, voluntarios.) pertenecientes a la comunidad. Ante la diversidad, propone una transformación del contexto no una mera adaptación sin tener en cuenta la desigualdad del contexto.
Las tertulias literarias dialógicas tienen como base, al igual que los grupos interactivos el diálogo intersubjetivo.
En una tertulia dialógica, se elige consensuadamente un clásico de la literatura, aunque existen diferentes tertulias referidas a multitud de contenidos (arte,música,filosofia…etc).En cada sesión, los alumnos comentan los episodios que más les llamaron la atención, leyendo en voz alta fragmentos del libro y comentando su aportación respecto a ese fragmento en concreto. Se abre el turno de palabra, y el coordinador la cede a los diferentes participantes. Todos los lectores tienen derecho a la palabra y su intervención tiene la misma validez que la de cualquier otro participante. Es un reto para cada individuo y para el moderador, ejercitar la estima hacia  la aportación individual de cada interlocutor, pero esto no disminuye el valor del encuentro, lo enriquece.
El diálogo intersubjetivo se desarrolla de forma democrática y horizontal, con el fin de superar desigualdades, prejuicios, bajas expectativas…etc. haciendo de la lectura una peculiar interpretación colectiva del texto de cada grupo en concreto.
Las tertulias se incorporan también como recurso educativo de la comunidad en hora extraescolar.El centro cede la biblioteca para que los miembros de la comunidad puedan organizar y compartir tertulias literarias y participar de esta forma en la comunidad.En el siguiente video, Miguel Loza ,experto en tertulias dialógicas, nos explica en qué consisten:

Las tertulias dialógicas suponen la aplicación de los siete principios del aprendizaje dialógico en relación a la literatura, la música, el arte, la filosofía o incluso las matemáticas etc. Estos principios son: diálogo igualitario, inteligencia cultural, igualdad de diferencias, creación de sentido solidaridad, dimensión instrumental y transformación.

1)    Diálogo igualitario: Entramos de lleno en la dimensión democrática de esta teoría comunicativa. En esta dimensión todos los interlocutores disfrutamos de una relación horizontal, donde no hay relaciones de poder. No es posible el diálogo igualitario si no hay un mutuo reconocimiento entre los participantes, eliminando la censura, la represión, el sectarismo que suele haber en un ambiente competitivo y burocratizado e influenciado por relaciones de validez que desestiman a otras personas. Los valores que acompañan a la ética del discurso (autonomía, igualdad, solidaridad, imparcialidad) se basan en el respeto a la diversidad.

2)    Inteligencia cultural: Parte de la afirmación de que existe una inteligencia universal, de que todos tenemos la capacidad y el derecho a compartir experiencias de vida, conocimientos, habilidades y talentos  a través del diálogo y eso nos otorga la habilidad potencial de ser creativos. Cuando las personas que forman parte de una tertulia se confirman como interlocutores válidos ellos mismos y sus iguales adquieren la confianza necesaria para transmitir sus conocimientos y sus experiencias y son capaces de ser creativos dialógicamente, es decir, capaces de formular nuevos conocimientos y crear nuevas formulas para adquirirlos.

3)    Igualdad de diferencias: Desde la perspectiva de que todos mantenemos un diálogo igualitario y todos somos capaces de transmitir conocimiento empezamos a percibir al otro como una fuente particular de conocimiento. La diversidad de puntos de vista  de origen cultural, familiar, étnico, de género se constituyen como valores enriquecedores en la relación dialógica.

4)    Creación de sentido: Aprendemos a mirar al otro y a nosotros mismos de manera diferente. Para descubrir el mundo en sentido universal necesitamos conocer a las personas, dialogar con ellas. Sólo a través del diálogo y la interacción seremos capaces de conectar con el mundo que está dentro y fuera de nosotros mismos. Sólo a través del intercambio de experiencias, emociones, percibimos que estamos vivos y reforzamos nuestra confianza interactiva.

5)    Solidaridad: Los niños y niñas que participan en las tertulias empiezan a creer en ellos mismos y en los demás aumentando el sentimiento de solidaridad. Los niños y las niñas se ayudan y se motivan los unos a los otros a través de la lectura.

6)    Dimensión instrumental:  En la misma medida que crece la confianza interactiva, crece la autoestima individual y grupal  y nace un individuo crítico y solidario que  pone en marcha una serie de iniciativas creativas individuales y colectivas en relación al trabajo diario en clase. La motivación hace que el trabajo de los alumnos se diversifique y enriquezca enormemente puesto que ahora tienen en cuenta todas las aportaciones.

7)    Transformación: Por último, la ruptura con antiguos prejuicios y la relación interactiva nos otorga la capacidad del cambio social. Transformamos la realidad yendo más allá de la mera igualdad burocrática. Los nuevos valores que adquieran los alumnos que participen en las tertulias, fruto del reconocimiento de los distintas inteligencias culturales no sólo tienen un carácter instrumental, son un valor en sí mismos porque son la base de la transformación infinita de nuestra sociedad.

La actividad dialógica en sí no tiene como fin el consenso sino la propia actividad dialógica. Un criterio inalienable es el reconocerse como interlocutor válido:
·        Conocer y escuchar todos los argumentos.
·        Exponer los propios.
·        No dejarse convencer por intereses particulares sino sólo generalizables
·        Respetar el mejor argumento sin coacciones (por propia convicción).
·        Las conclusiones son siempre revisables.

Tertulia dialógica filosófica:





Tertulia dialógica cinematográfica:


Ejemplo de tertulia dialógica musical:



Ejemplo de tertulia dialógica literaria:


Sobre los beneficios reales y palpables de las tertulias dialógicas,no hay duda y así lo constata esta intervención de Ania Ballesteros, una niña de 10 años en Conferencia Final del proyecto INCLUD-ED “Actuaciones de Éxito para superar la Exclusión Educativa en Europa”  nos explica en qué consisten los grupos interactivos y las tertulias dialógicas en el Parlamento Europeo en Bruselas.





Participación educativa de la Comunidad.

CREA, El Centro Especial en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades ha analizado los diferentes tipos de participación y su influencia en el aprendizaje y el rendimiento escolar y los ha clasificado en cinco:

1.INFORMATIVA
·        Los familiares son informados sobre las actividades del centro escolar, el funcionamiento, y las decisiones que ya se han tomado.                              
2.CONSULTIVA
·        Los familiares tienen un impacto limitado en la toma de decisiones.
·        La participación está basada en la consulta con las familias.
·        Participan a través de órganos estatuarios del centro.
3.DECISIVA
·        Los familiares y los miembros de la comunidad participan en los procesos de toma de decisiones, siendo representantes en los órganos de decisión.
·        Los familiares y los miembros de la comunidad siguen los resultados del centro en relación a sus logros educativos.
4.EVALUATIVA
·        Los familiares y los miembros de la comunidad participan en el aprendizaje del alumnado a través de la ayuda en la evaluación del progreso del alumnado en el centro.
·        Los  familiares y miembros de la comunidad participan en la evaluación general del centro.
5.EDUCATIVA
·        Los familiares y miembros de la comunidad participan en las actividades del aprendizaje del alumnado, tanto en horario escolar como fuera.
·        Los familiares y miembros de la comunidad participan en los programas de formación que respondan a sus necesidades.

Según sus estudios las participaciones más democráticas, es decir, las participaciones decisiva, evaluativa y educativa son las más eficaces para mejorar el rendimiento escolar y propiciar la transformación inclusiva de los niños y niñas pertenecientes a minorías culturales.

¿Cómo se concreta esta participación de las familias y de la comunidad?
Un centro educativo que se transforma en CdA tiene una característica primordial: las familias y la comunidad participan en el proceso de aprendizaje y este, se concreta en todos los espacios, incluso en el aula.
El colegio se abre a las familias para que estas participen tanto en horario escolar (voluntariado) como en horario extraescolar(comisiones mixtas, tertulias dialógicas, biblioteca tutorizada, formación para padres…etc).
Los voluntarios que están presentes en los grupos interactivos pueden ser padres y madres, otros familiares (abuelos…etc), universitarios, estudiantes, antiguos alumnos, familiares de los profesores, el personal de educación especial del centro…etc. Todos ellos serán formados y gestionados desde el centro a través de una Comisión de Voluntarios creada en su caso, específicamente para ello.
Se trata de optimizar al máximo los recursos de la comunidad y todos participan activamente en la planificación, realización y evaluación de las actividades del centro.
Se crean comisiones mixtas que se ocupan para coordinar todo el trabajo. En ellas el profesorado asume un nuevo papel de dinamizador y coordinador de quienes colaboran en sus tareas.
Para que un centro educativo se considere auténticamente democrático, las comisiones deben incluir al menos tres sectores de la comunidad con igual  poder de participación y decisión: alumnado, familias y profesorado.
Estas comisiones se crean en la fase de puesta en marcha de la comunidad, inmediatamente después de la fase denominada del sueño.
Cada comisión se encargará de realizar, coordinar, supervisar y evaluar el área de interés  por el que fueron creadas durante la fase de selección de prioridades y para que tengan cierta autonomía y capacidad decisoria, tienen que estar nombradas por el Consejo Escolar. Llegar a un consenso, escuchando a todas las partes y dialogando sobre las distintas estrategias y puntos de vista será la base de esta formación.
Todas las comisiones estarán coordinadas a su vez por la comisión gestora, en la que el equipo directivo del centro debe participar. Esta comisión es la máxima comisión decisoria y la responsable de que el proyecto evolucione de acuerdo con los principios aceptados por todos durante su puesta en marcha.

Formación de familiares

La formación de familiares es otra de las actuaciones de éxito. Cómo todos sabemos y así lo corroboran los estudios científicos internacionales, la escuela en sí no es el único factor determinante en el proceso educativo. Los miembros que forman la comunidad y su entorno tienen una influencia tan alta o más sobre el rendimiento escolar. Cada niño trae a la escuela una constelación familiar en la que juegan igual papel, la cultura, la educación, el nivel socioeconómico, la ideología, la religión, el origen etc.
Desde el proyecto INCLUD-ED que, recordemos sus orígenes, son la transformación social mediante el diálogo intersubjetivo, de forma democrática con el objetivo de superar desigualdades y prejuicios, se tiene muy en cuenta esta dimensión olvidada de la educación. La no inclusión de todos y cada uno de los aspectos particulares de la historia vital de un niño  su familia, y su entorno en el medio educativo genera insolidaridad y se convierten en el caldo de cultivo de conflictos dentro y fuera del aula.
El sentimiento de no inclusión tiene efectos perversos sobre la educación y agranda la brecha entre el alumnado con mayores recursos educativos y/o procedente de la cultura mayoritaria y los alumnos de menores recursos y/o procedente de la cultura minoritaria.
La concepción comunicativa demuestra que el aprendizaje depende principalmente de las interacciones con otras personas. Y esas interacciones son positivas cuando forman parte de un contexto democrático. El aprendizaje es significativo cuando forma parte de uno mismo y de su entorno. Labor de la CdA en este punto será identificar cuales son las carencias y desigualdades que pueden generar conflicto, al mismo tiempo que las solventa poniendo a disposición de las familias medios para ello.
Para esta finalidad, el centro educativo se abre en horario extraescolar, disponiendo las familias de espacios para continuar su formación según sus necesidades. Los proyectos pueden ir desde las tertulias dialógicas para padres, hasta un aula de informática que introduzca a las familias en el reto de educar a sus hijos en una sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

Formación dialógica del profesorado.

Una CdA tiene una base ética, una finalidad educativa transformadora de la sociedad y también política, puesto que está situada en estructuras y decisiones de poder que acompañan a una cierta forma democrática de situar los agentes participantes, que implican una formación específica.
También se trata de una estructura relativamente novedosa e innovadora, que mantiene una relación más cercana con las familias, lo cual, supone un reto que los profesores deben afrontar desde la propia convicción habiendo analizado todos los factores que juegan un papel importante, sus pros y sus contras.
El equipo educativo debe hacer frente a sus propios conflictos internos,a los individualismos,a la falta de cooperación y a su propio bagaje cultural y emocional superando las antiguas disensiones, para formar un equipo realmente unido y comprometido con la CdA,sin que ello suponga ningún tipo de presión añadida para ninguno de sus miembros.La actitud inclusiva y dialógica debe penetrar en primer lugar, en el ámbito interno de aquellos que se convertirán en sus principales mentores.
Carles Parellada,maestro de educación infantil y primaria forma parte del equipo de formación del profesorado en pedagogía sistémica nos lo expone así:



Deben saber aplicar la metodología del aprendizaje dialógico, afrontar los posibles conflictos y sentirse libres para disentir si es el caso.
En este proyecto sólo caben profesores que voluntariamente quieran participar en él y como en el proceso dialógico ,el fin,como ya dijimos,  no es el consenso sino que todas las voces sean escuchadas. Las suyas también serán escuchadas y debemos aceptar que no todos den el paso inmediatamente, aunque comprendan todas sus bondades. Por lo cual, podrían haber profesores que quisieran esperar a ver el resultado en un plazo de tiempo determinado o directamente no participar.
Desconocerlo equivaldría a una formación entusiasta, voluntarista pero ingenua que terminaría en una decepción si no se tiene en cuenta este aspecto.
A tal efecto, existen programas de formación (desde el Cefire, centro de formación del profesorado) de un determinado número de horas a los que tanto el profesorado como la comunidad puede asistir libremente y que conllevan la ayuda del resto de la comunidad, que de ser necesario, se ocuparían de organizar actividades para los alumnos durante estas jornadas formativas.

Modelo dialógico convivencia.

Desde el principio fundamental de que para promover el aprendizaje tenemos que incluir en él de manera positiva y constructiva el contexto sociocultural y familiar de cada individuo, partimos de un deseo innovador: Las familias juegan un papel importantísimo en cada etapa de desarrollo de un niño y este factor debe incluirse en las escuelas porque si excluimos sus orígenes, su barrio, su cultura…etc del proceso educativo, les estamos privando de una parte muy importante de sus vidas. La diversidad no debe verse como una balanza que intentamos equilibrar con programas compensatorios que generan desigualdad y exclusión. Desde el modelo dialógico y cooperativo todos podemos aprender de todos y enriquecernos en el proceso. Eso genera un ambiente de solidaridad y una forma de mirar al otro totalmente diferente que motiva a aprender desde la aceptación propia y de los demás.
Desde ese enriquecimiento mutuo buscamos incidir en el entorno antes que en el alumnado:
·        el profesorado puede superar prejuiciosy  bajas expectativas sobre cierta parte del alumnado que todavía sobreviven. Antes de preparar una actividad deberá tener en cuenta y reflexionar sobre la realidad del contexto socioeducativo de los alumnos a los que va dirigida y ser él el promotor para que todas las voces sean escuchadas.
El profesor se convierte en un guía, en un facilitador del diálogo, en una persona respetada porque escucha todas las voces, sin permitir que unos pocos impongan el ritmo de aprendizaje del resto de la clase. Intenta que todos se sientan escuchados y participen en igual medida y que cada cual sea protagonista de su propio proceso de aprendizaje  y del de todos, consiguiendo  que la inclusión de los menos aventajados o en situación de riesgo, tengan intención y confianza en aprender sin tener que recurrir a una educación especial o compensatoria.
·        La comunidad haya en la escuela un lugar adecuado para desarrollar las expectativas que sobre la propia educación de sus hijos tiene cada familia. La participación de las familias anima a muchos padres a participar activamente  en el proceso educativo, sin verse coartados por procesos burocráticos. Como voluntarios pueden seguir con mayor atención el desarrollo del trabajo de cada uno de los niños, identificar dificultades y fomentar que ellos mismos puedan resolverlas ayudándose mutuamente y convirtiéndose en un recurso más en el aula. Las otras formas de participación de la propia familia o la comunidad se convierten asimismo, en un factor clave de motivación para muchos alumnos que perciben ahora de forma muy especial (con la presencia de sus padres) el proceso educativo como algo importante que deja de estar alienado de su entorno familiar.
·        Los alumnos perciben la educación como algo más que aprender contenidos. Ahora entran en juego valores excelentes como aprender a ayudarse, compartir esfuerzos, a escuchar y explicarse mutuamente, a animarse, a discutir, a ser pensadores críticos y libres, a ser solidarios .Se estimula el cambio de roles y la empatía. La convivencia solidaria que anima a un éxito colectivo y no individual aumenta el sentimiento de pertenencia a la comunidad puesto que no es impuesta sino que es un requisito necesario para continuar con la transformación del aula, algo que ven positivo en sus vidas y no como una exigencia.
Al conectar con su propia historia vital el colegio deja de ser una institución para convertirse en un lugar de encuentro de toda la comunidad con el reto común de incluir a todos.

De este modo, todos los miembros de la comunidad se convierten en agentes del cambio, porque desde unos objetivos explícitos, ambiciosos y compartidos generamos las mismas expectativas para todos.

Vídeo ilustrativo de como se trabaja la convivencia en una CdA del ceip Navas de Tolosa:



¿Hay otros coles que lo han hecho

La respuesta es si.Hay cientos de colegios que han emprendido esta aventura por diferentes razones y promovidos desde distintos focos de interés.A veces son los profesores,que por propia iniciativa y motivados por razones de conflicto social en determinados centros educativos donde la diversidad del alumnado influye en el rendimiento por cuestiones sociales,educacionales,culturales etc. En muchas ocasiones, la iniciativa,como es nuestro caso, parte de un grupo de padres interesados, que contemplan este modelo como una oportunidad para trabajar en el aula una serie de valores que van más allá de la actividad pedagógica tradicional aumentando la calidad del aprendizaje no sólo a nivel cognitivo sino también emocional y social mejorando las múltiples capacidades personales de cada niño.A veces, es una iniciativa del ayuntamiento,o de cualquier entidad asociativa o institucional relacionada con el colegio.
En cualquier caso, el  modelo de CdA funciona y bien en todo el ámbito nacional sembrando éxitos allí donde se institucionaliza.También existe en otros países europeos impulsado por el Programa Marco Includ-ed en el que participaron 14 países europeos y en Sudamérica.
En España el modelo de CdA tiene su origen en 1978,en "La Verenda de San Martí",una escuela de personas adultas situada en un barrio obrero de Barcelona con un gran éxito.
Mas tarde, el CREA inició el primer proceso de transformación de un centro educativo en CdA en Bilbao, en el colegio Ruperto Medina de Portulaguete.
A partir de 1995 se lleva a cabo por CREA,los primeros asesoramientos de centros educativos de primaria y secundaria extendiéndose primero por País Vasco,Cataluña y Aragón y así sucesivamente por todas las comunidades autónomas españolas.Actualmente existen 6000 escuelas convertidas en CdA en todo el mundo y aumentado.
En la Comunidad Valenciana tenemos algunos ejemplos de CdA cercanos en el CAES Santiago Apostol del Cabanyal,CEIP Jaume I el Conqueridor de Catarroja,Colegio Sagrada Familia de Valencia,Mestre Gaspar Lopez de Benidorm,CEIP El Carrasquer de Sueca.Todos estos colegios públicos o concertados que han iniciado el proceso de transformación en los últimos años lo han hecho con ilusión y esperanza en que una escuela inclusiva,innovadora y respetuosa con los procesos naturales de aprendizaje es posible.




























,